lunes, 11 de agosto de 2025

Alcalde Lenin de la Rosa anuncia el inicio de la remodelación del parque Sánchez para devolverle esplendor al histórico*

Alcalde Lenin de la Rosa anuncia el inicio de la remodelación del parque Sánchez para devolverle esplendor al histórico*



San Juan.- El alcalde Lenin de la Rosa afirmó que la alcaldía que preside le devolverá a todos los sanjuaneros y a los visitantes el esplendor al parque Francisco del Rosario Sánchez, convirtiéndolo en un lugar digno para los encuentros, tertulias y caminatas familiares como era en aquellos tiempos, lugar que era el punto de reuniones de  los munícipes.

Consideró que este 11 de agosto es un día especial para toda la ciudad, al iniciar el remozamiento más demandando de plaza alguna por toda la colectividad, por ser esta un símbolo vivo de la historia e identidad sanjuanera.

El alcalde de San Juan de la Maguana expresó que el lugar más identitario del sanjuanero y donde se han vivido momentos inolvidables, será convertido nueva vez en uno de los destinos más emblemáticos para el disfrute y esparcimiento de toda la familia.

De la Rosa agregó que el parque Sánchez será convertido en un espacio seguro, funcional y atractivo, preservando su esencia histórica, pero adaptándolo a las necesidades actuales de la sociedad.

La remodelación de la obra otorgada mediante licitación al ingeniero Hipólito Antonio Capano tiene un costo de 17 millones, 474 mil 444 pesos, aportados por el Gobierno central, lo cual dijo el alcalde Lenin de la Rosa agradece al presidente de la Republica Luis Abinader, por permitir que se haga realidad un anhelo de los sanjuaneros.

Con la construcción de la obra, el alcalde Lenin de la Rosa sostuvo que reafirma el compromiso de seguir trabajando por un San Juan de la Maguana más hermoso, ordenado y digno para sus habitantes.

En la ceremonia participó el director general del Recinto UASD San Juan Dr. Carlos Manuel Sánchez De Óleo en el marco del proyecto Educación Urbana, una Ciudad Modelo que junto a la Urania Montás llevan a cabo para el cuidado y preservación de los espacios públicos y el respeto. 

El acto fue bendecido por monseñor Tomas Alejo Concepción y donde el presidente del Centro Duartiano destacó la importancia de honrar a Sánchez uno de los tres padres fundadores de la patria dominicana.

Ambos destacaron la importancia y la trascendencia histórica del Parque donde fue enjuiciado uno de los fundadores de la nacionalidad dominicana junto a 20 compañeros que luego fueron salvajemente fusilados por su lucha en pos de la soberanía nacional

El Dr. Robert Payano Alcántara quien habló en nombre de la gobernadora provincial Ana María Castillo, resaltó la unidad para lograr empujar el desarrollo que necesita San Juan de la Maguana, gracias al apoyo del presidente de la Republica y a la visión del alcalde Lenin de la Rosa quien está desarrollando una muy loable función como representante del gobierno municipal.

viernes, 8 de agosto de 2025

Centro Educativo Cristo Rey reafirma su compromiso con la educación de calidad y seguridad para sus estudiantes

Centro Educativo Cristo Rey reafirma su compromiso con la educación de calidad y seguridad para sus estudiantes

 




Por Rafael Acosta


San Juan de la Maguana.–  Tras sostener un encuentro con padres, madres y/o tutores, el Centro Educativo Cristo Rey firmó un acuerdo para garantizar la operatividad y la continuación de los servicios educativos de calidad en el centro, a pesar de las malas condiciones del plantel educativo y la no respuestas de manera oportuna del Ministerio de Educación con los recursos necesarios para corregir dichas anomalías. 

En dicho encuentro además de los padres de los estudiantes participaron el Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, su Excelencia Reverendísima, Mons. Tomás Alejo Concepción, la Vicaría de educación de la diócesis, la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) y la Junta de Seguimiento del Centro. 

Los directivos del centro educativo refirieron que aunque existe un convenio con el Ministerio de Educación para que la educación sea gratuita allí, también es cierto que en los actuales momentos y ante la dejadez de las autoridades competentes esa gratuidad está condicionada por parte del Estado de la destinación de los recursos necesarios para el buen funcionamiento del Centro, aduciendo que lamentablemente los fondos no han sido entregados a tiempo, ni los suficientes, razón que ha ha llevado a la comunidad educativa a buscar soluciones responsables y solidarias para dar fiel cumplimiento al calendario del nuevo año escolar 2025-2026.

Sobre el acuerdo

Por las razones antes expuestas se acordó que los padres y madres harán un aporte económico voluntario, destinado no solo al mantenimiento de la infraestructura del recinto, sino también a cubrir otros gastos ordinarios esenciales, como materiales didácticos, reparaciones menores, servicios básicos y otros requerimientos que permiten que la escuela funcione con eficiencia y seguridad para todos los estudiantes.

Sobre el Centro Educativo Cristo Rey

El Centro Educativo Cristo Rey, ubicado en la Circunvalación Sur de la ciudad de San Juan de la Maguana, entre las calles 27 de Febrero y Colón, continúa destacándose por ofrecer una formación integral y de calidad, con excelentes docentes y un personal administrativo preocupado por la excelencia en todos los ámbitos, con cumplimiento del 100% del calendario escolar, a pesar de los paros convocados por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), ofrece una alimentación balanceada y nutritiva, y un entorno pedagógico seguro y estructurado. 

Gracias a su nivel académico el Centro Educativo Cristo Rey es reconocido como el mejor centro público de nivel Inicial y Primario no solo del municipio cabecera, sino de la provincia San Juan.

Durante el encuentro el señor Obispo, Tomás Alejo Concepción tomó la palabra e hizo un llamado consciente a los padres, madres y tutores, recordándoles que invertir en la educación de sus hijos es una de las decisiones más sabias que se puede tomar. Señaló que “es mejor invertir en el futuro de los niños que en vicios como el alcohol”, y exhortó a las madres a colaborar, haciendo un uso más prudente y consciente de los gastos personales, como los relacionados a la estética, para destinar parte de esos recursos al bienestar educativo de sus hijos.

Agradecimientos

Desde la Dirección del Centro Educativo Cristo Rey agradecen profundamente el respaldo y compromiso de las familias que comprenden que la educación es una tarea compartida, con la cooperación de todos, continuará brindando un espacio de aprendizaje digno, seguro y transformador, para el bienestar de la colectividad y la sociedad Sanjuanera.

Dan primer picazo para la construcción de nuevas aulas en el Colegio Padre Guido Gildea

Dan primer picazo para la construcción de nuevas aulas en el Colegio Padre Guido Gildea


San Juan de la Maguana, R.D. – En un emotivo y trascendental acto que reunió a autoridades civiles, militares y del sector educativo, se dio este viernes el primer picazo para la construcción de un moderno edificio que albergará nuevas aulas para el Colegio Padre Guido Gildea. Esta obra, además, formará parte de las instalaciones que servirán para el desarrollo de la nueva Universidad Católica del Sur, la cual será dirigida por la Diócesis de San Juan de la Maguana.

El acto contó con la presencia del Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, Monseñor Tomás Alejo Concepción, quien tuvo a su cargo la bendición del terreno y de la obra, pidiendo a Dios que este proyecto se convierta en un espacio de formación integral para las presentes y futuras generaciones.

Ni

Durante la actividad, se destacó que esta edificación responde a la creciente demanda educativa de la región sur, brindando más oportunidades de formación académica, técnica y profesional con los más altos estándares de calidad. El Colegio Padre Guido Gildea, reconocido por su trayectoria y excelencia educativa, ampliará así su capacidad para acoger a más estudiantes, mientras que la futura Universidad Católica del Sur se proyecta como un centro de estudios superiores de referencia para toda la zona

En el evento también participaron representantes de instituciones públicas y privadas, líderes comunitarios, docentes, padres, madres y tutores, quienes valoraron positivamente esta iniciativa que busca fortalecer el desarrollo académico y social de San Juan y de las provincias cercanas.

La construcción de estas nuevas aulas y de la infraestructura universitaria marca un hito en el compromiso de la Iglesia Católica con la educación, reafirmando su misión de formar ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con el bien común

Se espera que la obra avance de manera continua, con el objetivo de iniciar su funcionamiento en el menor tiempo posible, brindando así a la comunidad educativa un espacio moderno, seguro y adecuado para el aprendizaje.







miércoles, 6 de agosto de 2025

Poder Judicial habilita plataforma de Acceso Digital para 46 salas de la Jurisdicción Inmobiliaria

Poder Judicial habilita plataforma de Acceso Digital para 46 salas de la Jurisdicción Inmobiliaria

 



El Poder Judicial avanza con éxito en la expansión de la Plataforma de tramitación en línea, Acceso Digital en las salas de la Jurisdicción Inmobiliaria, integrando tanto los Tribunales de Jurisdicción Original como los Superiores de Tierras y la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia. 

Este esfuerzo responde a la decisión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, adoptada en su sesión núm. 17/2025, mediante la cual se autorizó la expansión del Acceso Digital y de las audiencias virtuales en las materias Inmobiliaria, Niños, Niñas y Adolescentes, así como en los Juzgados de Paz, de manera progresiva. 

Desde el 31 de julio, todas las salas de tierra a nivel nacional están habilitadas para recibir trámites a través de esta plataforma, sumando un total de 46 salas en funcionamiento y consolidando el acceso a la justicia inmobiliaria en todo el país. 

Estas salas se suman a las 76 ya integradas en materia laboral, las 110 en materia Civil, las seis salas del Tribunal Superior Administrativo, así como la Primera y Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia.  

 Acceso digital es un servicio diseñado para que las personas usuarias puedan realizar trámites, solicitudes, depósitos, consultas y demás funcionalidades que el ordenamiento jurídico permite utilizando la tecnología, conforme a la Ley 339-22. 

La Plataforma de Acceso Digital brinda múltiples beneficios, como facilidad de acceso, seguridad, transparencia en los procesos y optimización en la eficiencia. Su expansión responde al eje estratégico “100% Acceso” y representa una ventaja significativa para las personas usuarias del sistema judicial, ya que pone a disposición más tribunales capaces de recibir trámites y solicitudes de forma digital, eliminando la necesidad de desplazamientos y facilitando el acceso a la justicia.

 Las 46 salas en ese enlace: https://poderjudicial.gob.do/wp-content/uploads/2025/08/Listado-de-46-Salas-Inmobiliarias-habilitadas-Acceso-Digital-Poder-Judicial-.pdf

martes, 5 de agosto de 2025

SCJ aprueba Protocolo de Entrevistas Forenses para víctimas y testigos en condición de vulnerabilidad

SCJ aprueba Protocolo de Entrevistas Forenses para víctimas y testigos en condición de vulnerabilidad



El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en su sesión núm. 18/2025 celebrada en fecha 17 de julio de 2025, aprobó el Protocolo de Actuación para Entrevistas Forenses a Víctimas y Testigos en Condición de Vulnerabilidad, dando cumplimiento a la sentencia TC/0522/23 dictada por el Tribunal Constitucional. 

 

Esta sentencia estableció que la reglamentación de los procedimientos de entrevistas forenses corresponde exclusivamente al Pleno de la Suprema Corte de Justicia, como órgano competente para normar aspectos vinculados a la función jurisdiccional. Con esta decisión, se reafirma la potestad reglamentaria de la SCJ para garantizar la tutela judicial efectiva y el respeto de los derechos fundamentales de las personas en condición de vulnerabilidad. 

 

El nuevo protocolo establece el marco operativo para la obtención de declaraciones de niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y otros grupos que, por su condición, enfrentan barreras para interactuar con el sistema de justicia. Estas entrevistas forenses serán consideradas como anticipo de prueba, asegurando la obtención de sus testimonios de manera digna, segura y respetuosa, conforme a los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos. 

 

Entre sus objetivos específicos se encuentra reducir la victimización secundaria, garantizar la confidencialidad, fortalecer el acceso a la justicia y unificar los mecanismos de actuación en los Centros de Entrevistas Forenses, promoviendo la protección reforzada de las personas en situación de vulnerabilidad durante los procesos judiciales. 

 

El protocolo fue elaborado considerando el mandato constitucional de tutela de los derechos fundamentales, así como los compromisos internacionales asumidos por el Estado dominicano, en especial la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), entre otros instrumentos internacionales que reafirman el deber de adoptar medidas diferenciadas para proteger a los grupos más expuestos a situaciones de violencia o discriminación. 

 

Con esta aprobación, la Suprema Corte de Justicia consolida su compromiso con un sistema de justicia inclusivo, garante de los derechos de todas las personas y adaptado a las realidades y necesidades de quienes, por su condición de vulnerabilidad, requieren protección especial para participar en los procesos judiciales sin ser revictimizadas. 

 

El protocolo entrará en vigor tras su publicación en el portal institucional. Asimismo, la Escuela Nacional de la Judicatura tendrá a su cargo su difusión y la capacitación de jueces, juezas y demás operadores judiciales, para garantizar su correcta implementación y aplicación en los tribunales de todo el país. 

El Protocolo se encuentra disponible a través del siguiente enlace: https://transparencia.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/resoluciones_pj/RPJ_resolucion45_2025.pdf

martes, 29 de julio de 2025

Alcaldia construye puente sobre cañada en la Palmera de Córbano Sur.

Alcaldia construye puente sobre cañada en la Palmera de Córbano Sur.



Con la construcción del puente en el sector la Palmera de Corbano Sur, dispuesta por la Alcaldía de San Juan de la Maguana que dirige el Ing. Lenin de la Rosa se resuelven las dificultades que padecían los moradores a ambos lados del lugar.

Los residentes del pequeño barrio ubicado al sur del politécnico Tomás F. Reilly en Córbano Sur, pasaban muchas dificultades para cruzar por encima de un puente improvisado de madera.

El alcalde Lenin de la Rosa afirmó que la obra llevará tranquilidad y dignificación a los habitantes de esa zona, los cuales corrían el peligro de caer a la cañada, cruzando en motores y hasta a pie.

De la Rosa agregó que ahora por el lugar podrán pasar vehículos, dejando atrás las dificultades que sufrían las personas de la Palmera.

Espera que una ves sean concluidos los trabajos que incluyen la construcción de aceras, contenes y el mejoramiento de la calle, los moradores cuiden de la obra levantada por la alcaldía del municipio.

Alfredo Pacheco: "Me atrevo a decir que en las próximas horas tendremos Código Penal"

Alfredo Pacheco: "Me atrevo a decir que en las próximas horas tendremos Código Penal"

 

Los diputados que asumieron la responsabilidad de entrar el documento final ante el plano de los representantes son los siguientes: Wandy Batista, quien funge de presidente; Eugenio Cedeño, María Mercedes, Mayobanex Escoto, Manuel Sánchez, Carolin Mercedes, Carlos de Pérez.


La comisión de representantes designada por la Cámara de Diputados informó este martes que terminó, junto a la Procuraduría General de la República (PGR), la jornada de revisión realizada al proyecto de reforma a la Ley del Código Penal.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, conformó esta tarde una nueva comisión especial, en la cual amplió la lista de integrantes, para realizar un informe final sobre las más de 100 modificaciones dialogadas por los congresistas con la procuradora Yeni Berenice Reynoso.

Los diputados aceptaron realizar una pausa en la sesión extraordinaria para otorgarle un plazo de dos horas a la mesa legislativa que se encargará de preparar un documento sobre las alteraciones al marco penal.

Sin embargo, Pacheco aseguró que la discusión de las propuestas individuales de los congresistas aún no será desarrollada, ya que el tiempo no es suficiente.

"No os asustéis, que no vamos a decidir el fondo de este proyecto el día de hoy (martes) porque soy un hombre de firme compromiso, nos hemos comprometido a no impedir que ningún diputado que quiera hacer uso de la palabra o presentar una moción pueda hacerlo, por lo tanto, hoy no da tiempo para hacerlo", afirmó.

Aun así, aseguró que la sociedad dominicana tendrá "en las próximas horas" un nuevo Código Penal.

"Ahora si me atrevo a decir que en las próximas horas tendremos Código Penal en la República Dominicana. Estamos en la ejecución de los acuerdos", destacó el representante del bloque oficialista.

Pacheco exhortó a los miembros de la comisión, "les guste o no", cumplan con los acuerdos de modificación trazados en la propuesta del conjunto de leyes penales.

Bancadas

Los diputados que asumieron la responsabilidad de entrar el documento final ante el plano de los representantes son los siguientes: Wandy Batista, quien funge de presidente; Eugenio Cedeño, María Mercedes, Mayobanex Escoto, Manuel Sánchez, Carolin Mercedes, Carlos de Pérez.

Además, participarán los voceros de las bancadas, como es el caso de Rafa Castillo por la Fuerza del Pueblo (FP), Gustavo Sánchez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Amado Díaz del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Los presidentes de bloques políticos también tienen permitida la asistencia a la reunión.

"Como es normal, los voceros de las diferentes bancadas que también quieran ir a ver de lo aprobado por la comisión", al concluir el encuentro, los diputados regresarán a la sesión para conocer las conclusiones.

El proyecto de ley fue aprobado en una primera discusión. Por lo que únicamente debe ser favorecida nuevamente y enviada al Senado de la República, donde los legisladores deberán decir si aceptan las modificaciones para entregarla al Poder Ejecutivo con miras a alcanzar la promulgación.

Castración química

Dentro de las propuestas que recomendarían los diputados está la eliminación del artículo que permite el tratamiento hormonal voluntario. "Una especie de castración química con el consentimiento del acusado", indica un texto compartido a periodistas de manera extraoficial por representantes.

Al igual que mantener la imprescriptibilidad de las penas muy graves contra la humanidad, "como por ejemplo homicidio, desaparición forzada o crímenes de lesa humanidad", entre otras.

Los diputados pretenden agregar en el artículo 121 la tipificación del ciberbullying, refiriéndose a los hechos registrados en las redes sociales.

Mientras que en el artículo 125 aumentaría la pena de la violencia intrafamiliar de cinco a 10 años. Lo mismo sucedería con el homicidio, el cual sería elevado con cinco a 20 años, teniendo en cuenta que actualmente está penado con cárcel a partir de los tres.

Sexo en pareja e incesto

Con relación a la actividad sexual no consentida entre pareja o esposos, penada en el artículo 135, se aumentaría la sanción cancelaria de cuatro a 10, para colocarla de 10 a 20.

En tanto, los diputados evalúan la posibilidad de eliminar el artículo 140, que tipifica el “incesto”. "porque el incesto está contenido dentro de la agresión sexual, es una cuestión moral, no jurídica. Hay muchísimas familias entre adultos que están casados y tienen hijos. El que atenta sea sexualmente contra su propio hijo, no está cometiendo incesto, está cometiendo agresión sexual, agravada por ser, además incestuosa", consideran algunos diputados.

Disparos al aire

Los representantes también pretenden agravar las penas de los disparos al aire de manera imprudente, situadas en el artículo 163. Por otro lado, el artículo 184 sobre la discriminación recibiría un aumento en la pena de 15 días a un año, llegando a dos, hasta tres años.

"Adulteración o falsificación de medicamentos, alimentos y bebida en el artículo 164, se cambió la redacción para poner más grave cuando la falsificación es de medicamento que cuando es de bebidas", concluye la información compartida a los medios de comunicacion.