lunes, 31 de marzo de 2025

Santiago de los Caballeros, 30 de marzo de 2025

Santiago de los Caballeros, 30 de marzo de 2025



Ayer , a 181 años de la gloriosa Batalla del 30 de Marzo de 1844, honramos con profundo respeto, admiración y agradecimiento a los valientes dominicanos que defendieron con coraje nuestra recién conquistada libertad. En la ciudad de Santiago, hombres y mujeres unieron fuerzas, corazones y sueños para asegurar que la República Dominicana permaneciera soberana.

Que el sacrificio de nuestros héroes nos inspire a continuar construyendo una nación digna y libre, con el mismo amor patrio que los guió aquel día. 

*¡Que Viva la República Dominicana!* 

*Leonor Taveras*

_Tu Confianza, mi responsabilidad._

viernes, 21 de marzo de 2025

Poder Judicial acerca la justicia a comunidades de Elías Piña, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana con nueva iniciativa

Poder Judicial acerca la justicia a comunidades de Elías Piña, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana con nueva iniciativa




 El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, inició en el Departamento Judicial de San Juan de la Maguana el programa Justicia y Sociedad 2025, una iniciativa que busca acercar el Poder Judicial a las comunidades para contribuir con la transparencia y el acceso de los usuarios del sistema. 



 Durante su visita, Henry Molina manifestó su respaldo a una justicia abierta y de acercamiento de los jueces (as) con la comunidad, a fin de que la ciudadanía comprenda cómo funcionan los procesos en los tribunales. 


El magistrado abordó el tema durante varias reuniones que sostuvo con la comunidad jurídica, líderes comunitarios y de opinión, en los distritos judiciales de Elías Piña, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana, en el marco del inicio de la implementación de dicho programa. 


Durante estas visitas, celebró un diálogo abierto con jueces y servidores judiciales y se reunió la mesa Interinstitucional: un espacio de construcción colectiva, con la participación de legisladores, alcaldes, presidentes de las salas capitulares, representantes de la seguridad fronteriza, de los ministerios de la Mujer y Educación, la Dirección General de Migración, el Ministerio Público y la Defensa Pública. 


Además, representantes del Ministerio de Trabajo, oficiales civiles, de la Junta Central Electoral, Dirección General de Aduanas, del Consejo Nacional de la Niñez, representantes de las iglesias, la comunidad jurídica, las academias, sociedad civil y empresarios.  


Durante las reuniones se conocieron los avances y desafíos de la justicia, y se explicó el programa Justicia y Sociedad.  


En el marco del programa Justicia y Sociedad que lleva a cabo la Escuela Nacional de la Judicatura, los jueces (as) y servidores (as) judiciales de San Juan de la Maguana han desarrollado 15 actividades, impactando a 718 personas de la comunidad.  

Estas iniciativas, lideradas por los magistrados(as) Manuel Ramírez Suzaña, Ángel V. Hernández, César Quezada, Luis M. Marte, Cleurys Tejada, Edward Gerónimo, Milton Castillo y Blaury Luciano, junto a los servidores(as) judiciales Elisandra Montero, Karen Loreta, Ana Guzmán, Mariolys Ramírez, Ingrid Pimentel, Luz Mata y Agustina Mora, han fortalecido el vínculo entre la justicia y la ciudadanía, impulsando el acceso a derechos y el desarrollo social en la región. 

 

El programa se extenderá a los 11 departamentos judiciales del país, en procura de hacer la justicia más accesible y fortalecer la confianza en el Poder Judicial.

Durante su participación, Henry Molina destacó que el acceso a la  Justicia para poblaciones vulnerables es una prioridad y que la construcción de la confianza en el sistema judicial requiere de un esfuerzo continuo 



 Enfatizó la importancia de la rendición de cuentas y la pedagogía judicial, afirmando que la justicia debe ser entendida y sentida por la ciudadanía.  

Sostuvo que estos encuentros fomentan la colaboración entre jueces, fiscales, defensores públicos, autoridades locales y las comunidades en general.  

Molina concluyó haciendo un llamando a la acción para lograr resultados concretos y reafirmó la necesidad de un enfoque interconectado en el sistema de justicia, basado en transparencia, educación cívica y ética.

Entre los temas llevados a la mesa interinstitucional se discutió sobre la necesidad de implementar los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, la preocupación y cantidad de privados de libertad y el Programa de Optimización Penal para enfrentar la problemática, la ejecución de la pena y órdenes de libertad a tiempo, y continuar con los exitosos resultados de la reducción de la mora judicial y la implementación de la tecnología. 

En su recorrido, el magistrado Henry Molina se hizo acompañar de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, María Garabito, del juez coordinador del Distrito Judicial de San Juan, Manuel Ramírez Suzaña; la consejera Octavia Fernández y de jueces (as) de diferentes instancias. 

Asimismo, participaron el obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, Tomás Alejo Concepción; los alcaldes de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa y Eddy Morillo, respectivamente; y los diputados Frank Ramírez y Mélido Mercedes, entre otras autoridades.   


Durante el desarrollo de las mesas interinstitucionales, las autoridades provinciales y los integrantes de la comunidad jurídica, valoraron los avances de la justicia, especialmente en lo referente a la reducción de la mora judicial, los logros en transparencia y acceso, así como la digitalización en el Poder Judicial, audiencias virtuales y la firma digital.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

VIDEO: Dirigente agropecuario Robin Alcántara exige al gobierno el pago total de las deudas con los productores agrícolas del Valle de San Juan

VIDEO: Dirigente agropecuario Robin Alcántara exige al gobierno el pago total de las deudas con los productores agrícolas del Valle de San Juan


SAN JUAN DE LA MAGUANA, Republica Dominicana.- El dirigente agropecuario Robin Alcantara, exige al superior gobierno el pago de la deuda total con los productores agricolas del valle de San Juan, la cual mas de 200 millones de pesos.

Alcántara señaló que los productores han enfrentado múltiples desafíos en los últimos meses, incluyendo el aumento en los costos de insumos agrícolas y las dificultades para acceder a financiamiento.

 Además, indicó que el retraso en los pagos por parte del Gobierno ha agravado la situación, dejando a muchos agricultores sin recursos suficientes para continuar con sus labores productivas, lo que ha impactado negativamente en la siembra y cosecha de cultivos clave en la región. 

Esta situación no solo afecta la economía de las familias agrícolas, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad del sector y la disponibilidad de alimentos en el mercado local y nacional.

Alcántara destacó que, sin una solución inmediata, muchos productores podrían abandonar sus tierras, agravando la crisis en el Valle de San Juan.

“Es inaceptable que los hombres y mujeres que sostienen la producción agrícola de nuestra región se enfrenten a este nivel de abandono, exigimos al superior Gobierno una respuesta inmediata y el cumplimiento de sus compromisos con el sector”, expresó Alcántara durante una rueda de prensa.

El Valle de San Juan es una de las zonas más importantes para la agricultura en la República Dominicana, conocida por su producción de arroz, habichuelas y otros cultivos. Sin embargo, la falta de apoyo financiero pone en riesgo no solo a los productores, sino también la seguridad alimentaria de la región.

Organizaciones agropecuarias locales han manifestado su respaldo a las declaraciones de Alcántara, advirtiendo que, de no resolverse la situación, podrían convocar a movilizaciones y protestas en demanda de sus derechos y del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno con el sector agrícola.

Los agricultores esperan una pronta solución que permita reactivar la producción y garantizar la estabilidad económica de la zona.

 *Propeep realizará encendido de parques navideños en diferentes ciudades del país*

*Propeep realizará encendido de parques navideños en diferentes ciudades del país*


_Su director, Roberto Ángel Salcedo, encabezará los actos y desarrollará una amplia agenda que incluye también inauguraciones de “Paseo de los Colores”, la realización de almuerzos y cenas en varias provincias y la entrega de dos proyectos de viviendas_

*Santo Domingo*.- La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep) desarrollará una amplia agenda de actividades a nivel nacional, con motivo de las navidades, que incluye encendidos de parques navideños, almuerzos y cenas en diferentes municipios y provincias del país. 

Las actividades serán encabezadas por el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, por instrucciones del presidente Luis Abinader, quien anunció nuevamente la Navidad del Cambio e instruyó a todas las instituciones y organismos estatales realizar una diversidad de eventos con motivo a las festividades, con el objetivo de llevar alegría al pueblo dominicano en estas fechas de reencuentro familiar. 

Dentro de la amplia agenda, Propeep desarrollará el programa Parques de Navidad, al que Roberto Ángel dará inicio el viernes próximo, 29 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, en la ciudad de San Felipe, Puerto Plata, con el encendido de luces en el parque Central Independencia.

Otras provincias y municipios donde el funcionario encabezará más encendidos de luces son La Romana, Espaillat, San Francisco de Macorís, Santo Domingo Norte, Higüey, San Cristóbal, Cotuí (Sánchez Ramírez), Mao (Valverde) y Azua.

*También almuerzos y cenas*

La programación navideña de Propeep también incluye cenas y almuerzos populares, que Roberto Ángel encabezará e iniciará el lunes 16 de diciembre en las ciudades de Montecristi y de Santiago de los Caballeros.

Los continuará los días 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre, respectivamente, en las ciudades de Bonao, en Monseñor Nouel; Ocoa de San José de Ocoa; San Juan de la Maguana, Baní (Peravia), Monte Plata, , San Pedro de Macorís y en los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional.

Al dar inicio a la programación navideña de Propeep, Roberto Ángel manifestó que el objetivo principal del gobierno del presidente Luis Abinader es que cada dominicano celebre las navidades en paz, armonía y en unidad familiar.

*Paseo de los Colores*

Como parte del conjunto de actividades contempladas por Propeep hasta el sábado 21 de diciembre de 2024, Roberto Ángel dará continuidad al proyecto “Paseo de los Colores”, que coordina con las alcaldías y direcciones municipales para rescatar y rehabilitar áreas urbanas en abandono o arrabalizadas, convirtiéndolas en atractivos con obras artísticas que identifican los valores culturales y el desarrollo económico y social de las comunidades y provincias. 

El viernes 29 de noviembre, el funcionario entregará a las autoridades municipales de Río San Juan y Los Salados, en la provincia María Trinidad Sánchez, sendos “Paseos de los Colores”.

Igual hará el sábado 7 y lunes 16 de diciembre en los municipios Azua de Compostela (Azua) y Navarrete, en Santiago de los Caballeros; el martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19 de diciembre en San José de Ocoa y Baní, así como en las localidades El Puerto y Guayacanes de San Pedro de Macorís.

*Proyectos de viviendas*

Los días 1 y 6 de diciembre Propeep hará entrega de 100 viviendas a igual número de familias que viven en condiciones de pobreza extrema o que residen en zonas vulnerables.

Las viviendas son parte del proyecto Eco-Habitat, que ha venido desarrollando la institución y cuya construcción se levanta con materiales reciclados (eco amigables) y de costos reducidos. 

A los beneficiarios también se les entrega camas, abanicos, estufas, neveras, lavadoras, muebles y un comedor de cuatro sillas, además de una compra con productos de la canasta básica y cada unidad estará dotada de paneles solares y consta de sala, comedor, dormitorios, cocina y lavadero, además de contenedores para el depósito de los residuos sólidos y garantizar la limpieza de los entornos. 

*La información fue suministrada por la Dirección de Comunicaciones a través de una nota informativa *


sábado, 23 de noviembre de 2024

Alcalde Lenin de la Rosa es escogido vicepresidente de FEDOMU

Alcalde Lenin de la Rosa es escogido vicepresidente de FEDOMU


El alcalde de San Juan de la Maguana Lenin de la Rosa fue escogido como vicepresidente de la Federación Dominicana de Municipios FEDOMU, acompañando en esa posición al nuevo presidente del organismo Nelson Núñez.

El ingeniero Lenin de la Rosa fue escogido a la vicepresidencia de FEDOMU en la XXIII asamblea de esa institución, donde también recibió el premio  por encabezar una de las mejores 15 alcaldía del país, por parte de la afamada revista Gala.

El alcalde Lenin de la Rosa consideró su elección un reconocimiento al compromiso demostrado en la gestión que encabeza, para convertir a San Juan de la Maguana en un referente para todas las gestiones municipales del País.

Dijo que junto al presidente de FEDOMU, trabajará para impulsar el desarrollo de cada uno de los municipios del país.                                                                                 De la Rosa expresó su gratitud a todos sus compañeros alcaldes del país, por el respaldo para alcanzar la posición de vicepresidente de la Federación Dominicana de Municipio, desde donde dijo trabajará para defender la autonomía política, administrativa y financiera de los ayuntamientos del país.

martes, 5 de noviembre de 2024

EE.UU: Georgia acapara atención con histórica votación anticipada

EE.UU: Georgia acapara atención con histórica votación anticipada

 


GEORGIA.- Las urnas abrieron este martes en Georgia, EE.UU., con los reflectores puestos en este decisivo estado ‘péndulo’, donde más del 50 % de los electores sufragó de manera anticipada y en el que la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump se encuentran en un virtual empate en su aspiración de llegar a la Casa Blanca.

Debido a la alta afluencia de electores tempranos, la Secretaría de Estado de Georgia estima que cuando cierren las urnas, a las 7 de la noche, el 70 % de las boletas estarán listas para ser tabuladas.

Alrededor de 3,8 millones de personas emitieron su voto anticipadamente y otras 265,000 votaron en ausencia, lo que representa casi 56 % de los 7,2 millones de «electores activos» de Georgia, algo sin precedentes, según la misma entidad.

En los centros de votación, que abrieron a la 7 de la mañana, podrán sufragar otros 3 millones de electores.

Se trata de una jornada en la que no se anticipan largas filas y que los funcionarios de elecciones garantizan que será segura y transparente, algo que reiteran constantemente luego de que Trump denunciara un supuesto fraude electoral en 2020.

Con 16 votos electorales, Georgia es uno de los siete estados indecisos, junto con Nevada, Arizona, Wisconsin, Míchigan, Pensilvania y Carolina del Norte, que son considerados cruciales para las aspiraciones de ambos candidatos por la Presidencia.

HISTORICA PARTICIPACION

«Todas las miradas están puestas en Georgia nuevamente», dijo a la prensa el secretario de Estado, Brad Raffensperger, quien también resaltó los esfuerzos de las autoridades estatales para facilitar el derecho al voto e impedir cualquier irregularidad.

Hasta ahora la votación ha estado marcada por la histórica participación, que ha superado las propias expectativas de las autoridades electorales, y la marca de 2,7 millones de personas que sufragó por anticipado en los comicios generales de 2020, cuando el presidente, Joe Biden, se convirtió en el primer demócrata en ganar Georgia desde 1992 cuando lo hizo Bill Clinton.

Biden se alzó con lo que hasta ese entonces era bastión republicano por una diferencia de 11.779 de los más de 5 millones de votos que fueron emitidos, lo que le dio el triunfo sobre Trump.

Este año, la concurrencia de votantes ha sido tal, que 92 de los 159 condados de Georgia, entre ellos los más populosos (Fulton, Gwinnett, Cobb y DeKalb), que son parte de la zona metropolitana de Atlanta, han superado el 50 % de participación, algo que tampoco tiene precedentes en este estado.

En cuanto a la demografía de los votantes, los datos revelan una mayor participación en la votación anticipada entre las mujeres y los grupos de edad de 50 a 70 años y de 18 a 24 años.

LA IMPORTANCIA DE GEORGIA

Como lo fue hace cuatro años, Georgia es considerado uno de los mayores «trofeos» de esta contienda electoral y en la recta final de la campaña, Harris y Trump han realizado numerosas visitas al estado y se han hecho acompañar de los pesos pesados de la política o de estrellas de la música, como Barack y Michelle Obama o Bruce Springsteen.

«Georgia es un estado clave para ambas campañas. En la mayoría de los escenarios para obtener la victoria necesaria en el Colegio Electoral, la campaña de Trump necesita absolutamente ganar Georgia», dijo Jerry González, director ejecutivo del Impact Fund de la Asociación de Funcionarios Latinos Electos de Georgia (GALEO).

Para la campaña de la candidata demócrata, «sería bueno ganar Georgia para que le brinde otras opciones de alcanzar los 270 votos del Colegio Electoral, y ganar la Presidencia», apuntó González.

De acuerdo con el CEO de GALEO Impact Fund, que cita el sitio de análisis GeorgiaVotes.com, más de 128.000 votantes latinos, de unos 400,000 registrados, ya sufragaron durante el periodo de votación anticipada.

Los votantes latinos fueron parte de la coalición de electores de minorías y jóvenes de Georgia que le dieron el triunfo a Biden en los comicios de 2020.

SPM: Hombre ultima joven con quien discutió tras colisión vehicular

SPM: Hombre ultima joven con quien discutió tras colisión vehicular

 


SAN PEDRO DE MACORIS.- Un hombre asesinó de un balazo a una joven conductora con quien discutió tras un accidente de tránsito la madrugada de este lunes en el sector Villa Velásquez, de esta provincia.

La víctima es Yuliza Castillo Charles, de 31 años, quien residía en La Romana, y el homicida Alvin Amaurys Gómez Roa, de 27, quien fue detenido.

Según testigos, el vehículo en que viajaba la víctima junto a Marcio Esteban Paredes Mingo fue impactado por una motocicleta y una pasola en la que iba Gómez Roa, quien tras el choque, sacó un arma y baleó a la ahora occisa y su acompañante.

Castillo Charles falleció mientras recibía atenciones médicas.

Además de Gómez Roa, fueron detenidas otras siete personas para fines de investigación.

En la escena fueron ocupadas dos pistolas nueve milímetros.

La Policía también tomó custodia de dos vehículos Hyundai, Sonata, una camioneta Toyota, Tundra, y dos motocicletas Yamaha AX-115.

Fuente : Almomento.net