martes, 8 de abril de 2025

SANTO DOMINGO. – El mundo del merengue está de luto. El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez falleció luego de quedar atrapado bajo los escombros tras el colapso del techo y una de las paredes de la discoteca Jet Set.  Tras la noticia, los familiares reaccionaron conmocionados, por lo que fueron evacuados de la zona donde sucedió la tragedia.  El lamentable suceso ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, en medio de una presentación del merenguero.  Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», fue una figura fundamental del género desde los años 80, primero como integrante de la orquesta de Wilfrido Vargas y luego como solista.  Su legado musical y su carisma lo convirtieron en uno de los artistas más queridos de la República Dominicana

SANTO DOMINGO. – El mundo del merengue está de luto. El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez falleció luego de quedar atrapado bajo los escombros tras el colapso del techo y una de las paredes de la discoteca Jet Set. Tras la noticia, los familiares reaccionaron conmocionados, por lo que fueron evacuados de la zona donde sucedió la tragedia. El lamentable suceso ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, en medio de una presentación del merenguero. Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», fue una figura fundamental del género desde los años 80, primero como integrante de la orquesta de Wilfrido Vargas y luego como solista. Su legado musical y su carisma lo convirtieron en uno de los artistas más queridos de la República Dominicana


 SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo oficial por las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, de esta capital, que causó al menos 58 muertes y más de 160 heridos.

En el decreto 194 – 25 se dispone, además, que La Bandera Nacional ondeé a media asta en los recintos militares y edificios públicos.

El derrumbe ocurrió en plena presentación del merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta por el cumpleaños de Johanna de Grullón, esposa de Eduardo Grullón, uno de los ejecutivos del Banco Popular.

A primera hora de la mañana el Jefe del Estado visitó el área del siniestro acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y otros funcionarios.



Confirmado muere merenguero Rubby Pérez tras colapso de techo en discoteca Jet Set

Confirmado muere merenguero Rubby Pérez tras colapso de techo en discoteca Jet Set


 SANTO DOMINGO. – El mundo del merengue está de luto. El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez falleció luego de quedar atrapado bajo los escombros tras el colapso del techo y una de las paredes de la discoteca Jet Set.

Tras la noticia, los familiares reaccionaron conmocionados, por lo que fueron evacuados de la zona donde sucedió la tragedia.

El lamentable suceso ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, en medio de una presentación del merenguero.

Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», fue una figura fundamental del género desde los años 80, primero como integrante de la orquesta de Wilfrido Vargas y luego como solista.

Su legado musical y su carisma lo convirtieron en uno de los artistas más queridos de la República Dominicana. 

Se desploma techo discoteca Jet Set; hay 12 muertos y 73 heridos

Se desploma techo discoteca Jet Set; hay 12 muertos y 73 heridos

 


SANTO DOMINGO.- Al menos doce personas murieron y alrededor de 73 resultaron heridas este martes al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set de esta capital en plena presentación del merenguero Rubby Pérez.

Entre los muertos figura un saxofonista.

Los lesionados han sido trasladados a centros médicos cercanos.

Representantes de distintos organismos de emergencia, entre ellos la procuradora general de la República, Jenny Berenice Reynoso; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director del Centro de Operaciones de Emergencias, general Juan Manuel Mendez, quien dirige las labores de rescate y asistencia.

Méndez dijo que el hecho ocurrió alrededor de las 12:30 de la madrugada de este lunes.

Testigos dijeron que se escuchó un gran ruido al momento del desplome, y se levantó una gran polvareda.

Decenas de ambulancias y otros vehículos oficiales ha llegado a la escena.

El tránsito ha sido interrumpido en la avenida Independencia y otras vías aledañas.

La discoteca Jet Set, una de las más grandes y populares de la República Dominicana, es famosa por las fiestas con orquestas populares que realiza cada lunes. Está ubicada  en el kilómetro 6 de la avenida Independencia, en el sector El Portal, frente a la sede principal de la Cervecería Nacional Dominicana.


sábado, 5 de abril de 2025

Carolina Mejía sostiene encuentro con dirigentes del PRM en San Juan*

Carolina Mejía sostiene encuentro con dirigentes del PRM en San Juan*



Por : Rubén Reyes 

San Juan.– La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, sostuvo este sábado un encuentro con dirigentes y militantes de la organización política en la provincia San Juan.

Dicho encuentro, llevado a cabo en una finca campestre de San Juan de la Maguana, buscó reforzar la unidad y el compromiso con el proyecto de transformación que impulsa el PRM en todo el país.

De igual forma, en el evento los presentes reafirmaron su respaldo a la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader y al liderazgo de Carolina Mejía como figura clave en la consolidación del PRM.

Los dirigentes perremeístas valoraron la visita de Carolina Mejía a San Juan, al tiempo que resaltaron que su cercanía con la gente, su liderazgo firme y su visión de país la siguen posicionando como una de las figuras con mayor proyección dentro del PRM y en el escenario político nacional.

Presentes en la actividad estuvieron el diputado y presidente provincial del PRM, Frank Ramírez; la vicepresidenta provincial, Ana María Castillo; el presidente nacional del Frente Agropecuario del PRM, Eulalio Ramírez; el presidente municipal en San Juan de la Maguana, José Arias (El Ruso); el exdiputado David Herrera, entre otros connotados dirigentes del partido oficialista en la localidad.

También participaron 15 de los alcaldes municipales y directores distritales de la provincia de San Juan.



Presidente de FECADESJ Antonio Luciano Abreu reconoce y felicita a los periodistas en su día

Presidente de FECADESJ Antonio Luciano Abreu reconoce y felicita a los periodistas en su día



Por : Rafael Mendez 

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana.– El presidente ejecutivo de la Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan (FECADESJ), Antonio Luciano Abreu, conocido cariñosamente como "Tony", extendió una calurosa felicitación a los periodistas con motivo de celebrarse este viernes 5 de abril el Día Nacional del Periodista.

Luciano Abreu destacó la labor invaluable de los hombres y mujeres de la prensa, quienes día tras día salen a las calles en busca de la verdad, con el firme compromiso de mantener informada a la población sobre los acontecimientos que marcan la vida nacional.

Manifestó su profundo respeto hacia los periodistas, reconociendo en ellos una vocación generosa y firme que contribuye significativamente al desarrollo de la nación a través de la difusión de informaciones veraces y oportunas.

Asimismo, exhortó a los profesionales del periodismo a continuar ejerciendo su labor con objetividad, responsabilidad y sabias orientaciones, cualidades que fortalecen la formación de una opinión pública crítica y bien informada.

Finalmente, expresó que los periodistas encarnan una de las profesiones más nobles: informar y orientar con apego a la verdad, siendo auténticos promotores del bienestar social y pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y democrática.



5 de abril de 2025 Alejandro Tejada reconoce labor de los periodistas en su día

5 de abril de 2025 Alejandro Tejada reconoce labor de los periodistas en su día



P
or : Rafael Mendez

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana.– El empresario Alejandro Tejada, conocido como Alejandro Pollo, felicitó a todos los periodistas del país, especialmente a los de la provincia San Juan, con motivo del Día Nacional del Periodista.

Tejada destacó la importancia de una prensa libre, independiente y crítica para el fortalecimiento de la democracia, y lamentó que muchos políticos solo recuerden a los periodistas en tiempos de campaña.

“El periodista es el centinela de la verdad y pilar esencial de la democracia. Sin información veraz y oportuna, la sociedad pierde su rumbo”, expresó.

Añadió que mientras exista independencia periodística, la democracia estará a salvo.

jueves, 3 de abril de 2025

Henry Molina presenta logros del Poder Judicial 2019-2024 ante el Congreso Nacional

Henry Molina presenta logros del Poder Judicial 2019-2024 ante el Congreso Nacional


El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, presentó este jueves ante las comisiones de Justicia de las cámaras legislativas los logros alcanzados por el Poder Judicial en el período 2019-2024 en reducción de la mora judicial, acceso a los servicios y la transparencia institucional. 

“Este encuentro, inédito por iniciativa del Poder Judicial, no es solo un gesto simbólico: es una manifestación concreta del ideal republicano que guía nuestra democracia, donde los poderes del Estado dialogan y cooperan para responder con eficacia a las necesidades del pueblo dominicano”, señaló el juez presidente.  

Durante su presentación, el magistrado Molina sostuvo que en Cero Mora la SCJ resolvió 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023 y que, al cierre del año 2024, la Segunda Sala de esa alta corte cumplió con la meta de no tener casos con una antigüedad mayor a 6 meses, dejando atrás 42 años de asuntos pendientes. 

“Esta cultura de cumplimiento se ha extendido a todos los tribunales del país. Al cierre de marzo 2025, el 72% de los tribunales están al día en el país. Es decir, en el último año hemos logrado que la mayoría de los tribunales de la República hayan dejado atrás la mora”, sostuvo Henry Molina. 

Calificó como grandes conquistas la implementación de la Ley Núm. 339-22, que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales y la aplicación del Sistema de Gestión de Casos (SGC) en la totalidad de tribunales, simplificando la tramitación electrónica de expedientes y transparencia en el proceso judicial.  

Henry Molina informó ante los legisladores que más de cinco millones de documentos jurisdiccionales y administrativos se han firmado digitalmente desde el 2020, gracias a la implementación de la firma digital y la digitalización del expediente al 100%. 

Señaló que un gran logro ha sido la celebración de las audiencias virtuales para tribunales civiles, comerciales, laborales y el Tribunal Superior Administrativo (TSA), de acuerdo con lo estipulado en la Ley Núm. 339-22.  

Asimismo, la implementación del sistema de transcripción automática en 31 tribunales, reduciendo en un 80% el tiempo de elaboración de las actas de audiencia, pasando de 5 días a 1 día, y la reducción de un 53% del tiempo promedio de respuesta en trámites registrales, que pasó de 15 a 7 días. 

Sostuvo que, con la inauguración del Palacio de Justicia de Jarabacoa, el Poder Judicial acercó lo servicios de justicia a más de 57,000 personas y adelantó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este servirá a unos 800 mil ciudadanos(as).  

De igual manera, indicó que la construcción del Palacio de Justicia de Santo Domingo Oeste mejorará significativamente el acceso a la justicia de sus munícipes. 

Informó que el Registro Inmobiliario, en el marco del Plan de Titulación del Poder Ejecutivo, emitió más de 200 mil títulos de propiedad en los últimos cuatro años, habilitó el servicio de alertas registrales y fortaleció la digitalización y automatización de los procesos, con el objetivo de optimizar los tiempos de respuestas y garantizar una gestión más eficiente.  

Por otro lado, dijo que un logro significativo es el lanzamiento del Observatorio del Poder Judicial, que tiene como objetivo promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición efectiva de cuentas.  

También la co-creación del Plan Estratégico Decenal, en alianza con distintos sectores de la sociedad y entidades internacionales, con aproximadamente 3,000 participantes, donde se recogieron 746 iniciativas orientadas a modernizar la infraestructura judicial y reducir la mora procesal. 

En el ámbito internacional, subrayó que como Secretaría Pro Tempore de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, que tendrá lugar en mayo de este año en Santo Domingo, se han liderado espacios de diálogos regionales sobre acceso, eficiencia y transparencia, posicionando al país como referente regional.   

De la misma forma, el Poder Judicial lidera el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, impulsando agendas comunes sobre justicia abierta, datos abiertos, género y ética judicial. 

Durante el acto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, calificó como un hecho sin precedentes y significativo para el fortalecimiento del sistema democrático la presentación de logros realizada por el juez presidente de la SCJ ante el Congreso Nacional. 

“Nuestra voluntad de seguir colaborando con el Poder Judicial en las reformas necesarias para la modernización del sistema de justicia en los tiempos demandan eficiencia, celeridad y equidad en la administración de justicia, y estamos comprometidos a proporcionar el apoyo legislativo necesario para alcanzar esos objetivos”, reiteró. 

Mientras que, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco calificó el encuentro de significativo para los dos poderes del Estado que participaron, y vio con mucho entusiasmo que esa iniciativa sea institucionalizada de manera anual. 

“El compromiso con la institucionalidad es extremadamente importante, y también contribuye significativamente con la transparencia de estos dos poderes del Estado”, aseguró Pacheco. 

Henry Molina aboga por eliminación de tasas judiciales y aprobación urgente de leyes para la transformación de la justicia 

El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, abogó también ante el Congreso Nacional por la eliminación de las tasas judiciales en una nueva legislación; a la vez que solicitó la aprobación de tres piezas legislativas, las que calificó como urgentes y fundamentales para alcanzar la transformación iniciada por el Poder Judicial.

“Para quien les habla, lograr este cambio es una cuestión de principios. Si creemos realmente en la justicia como un derecho universal, debemos eliminar las barreras económicas de acceso a la misma. Y esta es la modesta contribución que el Poder Judicial quiere y puede hacer en este sentido”, argumento el juez presidente.

Ante una presentación de logros y desafíos del Poder Judicial ante las comisiones de justicia de ambas cámaras legislativas, Henry Molina señaló esas iniciativas como la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley para la optimización de los procesos y actualización de la Ley de Registro Inmobiliario.

Durante su presentación, aseguró que la primera actualizará el funcionamiento interno del sistema judicial, dotándolo de más eficiencia, independencia y flexibilidad organizativa; la segunda permitirá simplificar y agilizar los trámites judiciales, beneficiando directamente a los ciudadanos y reduciendo la litigiosidad innecesaria, y la tercera, con la finalidad de fortalecer los procesos técnicos y registrales, adaptándolos a las necesidades actuales del sector y sus actores públicos y privados. 

Aseguró que con el apoyo del Congreso Nacional esas leyes harán sostenible la transformación en la justicia. “Una transformación que es fundamental para la seguridad jurídica, que permite el atractivo para la inversión y el desarrollo económico de nuestro país”.   


El juez presidente Henry Molina estuvo acompañado por jueces y juezas que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, así como por funcionarios (as) Judiciales.